Preguntas Frecuentes
El Premio es una iniciativa que tiene como propósito incentivar y reconocer los esfuerzos de las empresas que tienen prácticas, programas y acciones para la promoción de la cultura de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Chile. El galardón ya se celebra en otros países de la región como Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador.
Los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) son una iniciativa lanzada por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas en 2010 con el objetivo de promover la igualdad de género en las empresas, en el ambiente de trabajo y en las comunidades donde operan.
Son siete principios para:
● Establecer un liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género.
● Tratar en el trabajo a todos los hombres y mujeres de forma justa es respetar y apoyar los derechos humanos y la no discriminación.
● Asegurar la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
● Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
● Implementar prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing que empoderan a las mujeres.
● Promover la igualdad a través de iniciativas comunitarias y de incidencia.
● Medir y publicar informes de los progresos para llegar a la igualdad de género.
Porque promover la igualdad entre mujeres y varones en el ambiente corporativo y en la comunidad es lo correcto. Pero también porque es bueno para los negocios, ya que se refleja en un aumento de la productividad y de la satisfacción del personal, en una mejora del clima organizacional, en el fortalecimiento de la imagen institucional, en la atracción de inversiones, profesionales de excelencia y consumidores y consumidoras. Todas estas motivaciones se traducen efectivamente en mejores resultados financieros para las empresas.
Además, esta iniciativa es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Pacto Global y ONU Mujeres, y la representación local de ONU Mujeres Chile. Entre otros beneficios, la empresa participante tendrá acceso a orientaciones sobre cómo implantar la cultura de igualdad de género en su organización, podrá utilizar una herramienta de autodiagnóstico para medir las ventajas competitivas de la adopción de prácticas en pos de la igualdad de género y divulgar sus buenas prácticas de gestión.
Se pueden inscribir empresas privadas o públicas, subsidiarias de multinacionales y/o sus filiales en Chile, ya sean como Micro & Pequeña Empresa, Mediana o Gran Empresa, según lo establecido por la ley 20.416.
La Coordinación a cargo de la organización del Premio WEPs podrá, en caso de detectar alguna inconsistencia con respecto a la definición del tamaño de la empresa, recategorizar a la organización en cuestión en la categoría adecuada.
Al momento de la inscripción al Premio WEPs Chile 2020/21 no es obligatorio que la empresa sea signataria de los WEPs. En caso de avanzar a la segunda etapa del Premio, consistente en la evaluación externa, la empresa deberá adherirse a través de la firma del CEO Statement en www.weps.org/join – una plataforma gratuita y sin prerrequisitos de inscripción. La no realización de la adhesión significará la descalificación de la empresa en el Premio WEPs Chile.
Se entregarán reconocimientos en las siguientes categorías:
Micro y pequeña empresa
Oro
Plata
Bronce
Empresa Mediana
Oro
Plata
Bronce
Gran empresa
Oro
Plata
Bronce
Categoría especial: Buenas prácticas para evitar acentuar brechas de género durante el contexto de pandemia por la COVID-19 Mención especial.
Además, en esta edición 2020, se establecerán menciones especiales para aquellas empresas que, durante el contexto de pandemia por la COVID-19, implementaron buenas prácticas para evitar acentuar las brechas de género en el lugar de trabajo, los mercados y en la comunidad.
Asimismo, el Jurado podrá conceder una Mención Honorífica a una o más empresas, también podrá crear una nueva categoría y/o reconocer aquellas con prácticas innovadoras y ejemplares relacionadas con la equidad de género. También podrá declarar, en función de la puntuación de las Empresas, desierto el reconocimiento oro, plata y/o bronce en cualquiera de las categorías del Premio. El dictamen del Jurado será inapelable.
Las inscripciones al premio son gratuitas y realizadas exclusivamente a través del sitio web www.premiowepschile.cl entre el 15/12/2020 y el 12/03/2021. De igual manera, para aquellas empresas clasificadas a la etapa de evaluación técnica, dicha instancia no tendrá ningún costo para la organización participante.
● Constancia de Servicio de Impuestos Internos (SII).
● Declaración de Respeto a los Derechos Humanos (modelo disponible en este sitio);
● Declaración firmada por representante legal confirmando el encuadramiento del tamaño de la empresa (modelo disponible en este sitio).
Nota: Todos estos documentos deberán estar actualizados y, para ser aceptados, deben ser anexados (en formato PDF) en el espacio específico del Cuestionario de Autoevaluación durante el plazo de inscripción.
Hay un único cuestionario, pero, según el tamaño de la empresa, varía el número de ítems a ser respondidos:
Sí, dentro del plazo de inscripción, es posible responder a las preguntas en varias etapas, ya que el sistema guarda automáticamente las respuestas proporcionadas. Sin embargo, es importante resaltar que una vez que la empresa confirme el envío de la inscripción, ya no será posible realizar ningún cambio en los datos.
Si la respuesta es positiva, es obligatorio que la empresa candidata llene el campo «Descripción del Documento Comprobatorio». En ella, la empresa deberá sólo informar qué documentos lo prueban. Los mismos serán solicitados durante la evaluación externa, si la empresa es clasificada para esa etapa. Por ejemplo, si la empresa tiene un compromiso formal de su máxima autoridad en relación con la igualdad de género, en el campo “Descripción del Documento Comprobatorio” deberá mencionarse qué documento formal lo demuestra, tales como declaración, memorándum, circular, informe anual o de sostenibilidad, entre otros.
Las principales etapas del Premio WEPs Chile 2020/21 son lanzamiento, inscripción, clasificación para evaluación técnica, planificación y realización de la visita, deliberación del Jurado y ceremonia de premiación, conforme descripto en el Reglamento del Premio.
La evaluación de las empresas se basará en las respuestas proporcionadas en el Cuestionario de Autoevaluación dentro del plazo de inscripción y en las justificaciones y/o evidencias presentadas como comprobación de dichas respuestas. El proceso será coordinado por la Coordinación del Premio y el equipo de profesionales con sólidos conocimientos y experiencia en el tema de igualdad de género, a cargo de las evaluaciones a las empresas. Todos los involucrados, en todas las etapas, deberán observar y obedecer el conjunto de criterios y requisitos incluidos en el Reglamento del Premio. Para esta edición, dado el contexto de pandemia, esta instancia será realizada de manera virtual pese a que originalmente fue prevista para ser presencial.
Sí, los documentos están disponibles en el sitio web del Premio. Para acceder a ellos, haga clic aquí.